Nutrición

Natalia Colombato Licenciada en Nutricion MN 5613 MP 2361
¿Que alimentos puedo ofrecerle al bebe cuando esta listo para comer?
Caracteristicas de los primeros alimentos
- Blandos, que se desarmen en su boca
- De fácil digestion
- Sin azucar, sin sodio
Es fundamental no mezclar sabores, dejar que el bebe pruebe el sabor natural de cada alimento
Alimentos a evitar antes del primer año
Duros
Los frutos secos, alimentos muy crocantes, serán reservados para la próxima etapa!
Esféricos
Los alimentos esféricos como las legumbres pueden ser cocinadas y procesadas, se pueden hacer pures de legumbres, mezclarlos con vegetales, siempre retirando las cascaras y remojando antes de cocinar!
Crudos
Carnes, siempre bien cien cocidas, no deben emitir ningún jugo! Evitar costras duras y huesos pequeños!
Miel
Miel no debe ser ofrecida antes del año de vida
Sal
Sal, el sabor salado es aprendido, por lo tanto si evitamos agregar sal el bebe se adaptara al sabor natural de los alimentos.
¿Que hacer si el bebe no quiere comer?
¿A veces todos los signos nos dicen que el bebe tiene la madurez necesaria para comer pero, es su momento?
- Probablemente los primeros contactos con la comida sean simbólicos y no nutritivos, no desalentarse, seguir ofreciendo diferentes texturas y sabores!!!
- Elegir horarios del día en que el bebe tenga hambre! Siempre ofrecer alimentos y luego darles el pecho.
- El momento del día debe ser cuando la mama y el bebe tengan su tiempo de tranquilidad sin sobresaltos, disponer mínimo de 1 hora!.
- Dejarlos jugar y llevarse comida a la boca con las manitos!
- Mezclar papillas con alimentos semisólidos!
Vitaminas en el desarrollo
¿Que son?
Como su nombre lo indica Vita (Vida) y amina (sustancia química), significa sustancia necesaria para la vida.
¿Sabias que?
Todas las vitaminas se pueden ingerir a través de alimentos!
¿Como la cubrimos?
No hacen falta suplementos, solo alimentos!
No existe ningún alimento que contenga todas la vitaminas que el cuerpo necesita, pero tampoco hay un alimento que contenga una sola.
Por tanto, la dieta variada y equilibrada, que contenga frutas y verduras, juega un importante papel en el crecimiento y desarrollo de los niños
El frio llego para quedarse, aseguremos la ingesta de Vitamina C
Porque es importante
- El sistema inmunitario se ve favorecido por la vitamina C, reforzando las defensas
- Aumenta la absorción de muchos minerales como el hierro.
Sabias que
- Por ser una vitamina que no se almacena en el cuerpo, hay que consumirla todos los días!
Como la cubrimos
- Citricos: Naranja, Mandarina, jugo de Limón en las preparaciones.
- Pimiento rojo
- Hojas Verdes
- Brocoli
- Tomate
- Frutillas
- Kiwi
Vitamina D
¿Porque es importante?
- En conjunto con el calcio, construye huesos fuertes!
- Mantiene saludable el sistema inmunologico
¿Sabias que
- Es muy común bajar los niveles de esta vitamina en invierno! Como la cubrimos?
- La principal fuente es el sol, con una exposición de 10 minutos por día, es suficiente!
- En alimentos enriquecidos como: Leche. Yogurt, jugo, cereal para desayuno, por eso es importante considerar este factor a la hora de comprar alimentos
Vitamina E
Porque es importante
- Fundamental para el desarrollo cerebral
- Interviene en la formación de glóbulos blancos y rojos
Sabias que
- Gracias a ella, el sistema inmunitario combate virus y bacterias
Como la cubrimos
- Podemos encontrar la vitamina E:
- aceite de oliva o de girasol
- cereales integrales
- yema de huevo
- palta
- garbanzos
- verduras de hoja verde
- pescados azules
- frutos secos y semillas
Infusiones en Bebes y niños
Con la llegada del frío, suele surgir la pregunta: ¿puedo darle a mi bebé una infusión? ¿cuál?
- Tomar infusiones surge más de una necesidad cultural, que de una necesidad nutricional
- En la primera infancia, de 0 a 3 años, se recomienda evitar o limitar todos aquellos alimentos superfluos o de escaso valor nutricional, tales como las infusiones, caldos, jugos.
Porque?
- No nutren, solo llenan el estomago
- Contienen cafeína: te, café, mate
- No nutren, solo llenan el estomago
- Disminuyen la absorción de nutrientes
- Algunas bebidas que vienen listas para tomar suelen tener azucar
Recordar!
- La mejor forma de hidratación es el agua!
Hábitos alimentarios: se construyen desde el primer dia
Los hijos aprenden por imitación, por lo tanto es muy importante fomentarles hábitos alimentarios saludables desde los primeros contactos con la comida: Les dejo algunos tips a tener en cuenta:
- Acostumbrarlos a los horarios de cada comida, lo ideal es ofrecer 4 comidas, no importan si en un inicio no sean nutritivas.
- El agua debe ser la única opcion de bebidas al alcance.
- Ofrecer verduras y frutas, aun si a vos no te gustan, su paladar es diferente, dejalo explorar.
- Cambiemos hacia una alacena saludable: cereales integrales, semillas, frutos y frutas secos, legumbres.
- Frutera con fruta, snack saludables es lo que debe estar a la vista en la cocina.
- Proponer juegos que involucren movimiento.
- Apaguemos las pantallas lo máximo posible, volvamos a los juegos tradicionales.
- Fomentemos cumpleaños y meriendas escolares libres de golosinas y exceso de azúcar.
Si les interesa este tema, me lo dejan en comentarios y podemos profundizar en este tema en futuros post!
¿Situaciones de inapetencia. Que hacemos?
Es NORMAL la inapetencia en algunas ocasiones que les enumero:
- Dentición
- Enfermedad
- Cambios en la rutina.
- Crisis del año (o dos)
¿Qué podemos hacer?
- Paciencia! Es una situación temporaria!
- No insistir y que no sea un tema central.
- Ofrecer Leche y agua a demanda
- Ofrecer alimentos con poco volumen y muchas calorías.
- Tener en cuenta las preferencias alimentarias e incluirlas mas seguido.
- Cuidar las texturas y temperatura, en caso de la dentición.
- Usaremos consistencias semisólidas y pures en caso de enfermedades respiratorias.
- Los smoothies seran una muy buena estrategia de incorporar nutrientes y al ser bebibles serán mejor aceptados.
- Comer con ellos, compartir la comida, eso transmite seguridad.
ALERGIAS ALIMENTARIAS
¿Sabías que el 90%de las alergias son causadas por 8 alimentos?
- cereales con gluten
- pescado y crustáceos
- huevo
- mani
- soja
- leche y productos lácteos que contengan lactosa
- Nueces
- dióxido de azufre y tartrazina (se usan en productos de la industria)
Desde los 6 meses se puede empezar con pastas, legumbres, frutas, hortalizas, carne, huevo TODO pero siguiendo la regla de los 3 días. Que significa?
- Cuando se le introduce un alimento nuevo…NO se le debe introducir OTRO alimento que no haya probado antes por 3 días.
- DURANTE ESOS DIAS: come el alimento nuevo más todo lo que ya había probado antes.
- De esta forma si hay algún tipo de reacción sabemos a qué alimento se debe!!
Sabias de la regla de los 3 dias??
Dejanos en comentarios si tenes alguna duda y si te gustaría desarrollar algún tema en particular!
¿Como identificar LACTOSA en las etiquetas?
En Argentina no es obligatoria la leyenda “no contiene lactosa” así que...seamos detectives de etiquetas!!
Alimentos que tengo que prestar atención!
- Sopas y salsas envasadas
- Cremas o rellenos de pastelería
- Panes
- Fiambres y embutidos
- Galletitas, alfajores, magdalenas
- Cereales de desayuno y barritas de cereal
- Mayonesa y otros aderezos
- Helados
- Chocolates
- Margarina
Estos alimentos podrían o no tener lactosa, por eso es MUY importante mirar la lista de ingredientes. Lo puedo consumir si NO contiene:
- Trazas de leche
- Lactosa
- Monohidrato de lactosa
- Azúcar de la leche
- Sólidos lácteos
- Suero, suero de leche o suero lácteo
- Grasas de la leche
- Cuajo
- E966 lactitol (edulcorante)
¿Como reemplazar los lácteos y derivados?
Manteca
- la función es darle humedad a las preparaciones Pero podemos reemplazarla por pure de frutas, de esta forma además será mucho más saludable!
Crema
- Crema de castañas remojándolas y procesándolas
- Crema de porotos blancos, se cocinan y se procesan formando una crema que también puede usarse como manteca
- Crema de almidón de maíz disolver almidón de maíz en leche vegetal fría y calentar revolviendo en la hornalla hasta que llegue a la consistencia deseada, puede ser usada en pastas, vegetales, hasta en postres dándole un toque dulce con esencia de vainilla o banana.
Yogur
- Yogures vegetales
- 1 taza de avena remojado en igual cantidad de leche vegetal en un recipiente tapado, endulzar con vainilla, canela, banana o 1 cdita de azucar mascabo
Leche
- Leche Vegetal
Nutrición de los primeros 1000 días
Este periodo abarca desde el embarazo hasta que cumpla los 2 años de vida. Una correcta nutrición, con un adecuado consumo de proteínas durante esta etapa crucial, guía al bebé en el camino
para tener un futuro saludable. Durante este periodo:
- Desarrolla hábitos alimentarios: Elecciones y preferencias alimentarias
- Hojas de espinaca
- Impactara en su crecimiento: Crece la mitad de su estatura.
- Desarrollara su cerebro: Adquiere la mayoría de capacidades mentales.
- Embarazo (primeros 270 días): Alimentación saludable durante el embarazo que proporcione todos los nutrientes que la mama necesita para el desarrollo del bebe.
- 0 a 6 meses: La leche materna es el único alimento que necesita el bebe.
- 6 a 12 meses: Se incorporaran de apoco y seleccionados alimentos extra, mientras se mantenga la lactancia.
- 12 a 24 meses: Antes de los dos años se establecen los primeros patrones alimentarios. Los correctos hábitos alimentarios se desarrollan en las primeras etapas de la vida. Éste es el momento adecuado para ofrecer a los niños una dieta balanceada, rica en proteínas, vegetales y frutas.
¿Mi hijo no come VERDURAS, que hago?
Ante todo hay que tener en cuenta:
- El rechazo de los niños a las verduras es algo innato.
- Tienen una especial sensibilidad hacia los sabores amargos de algunas verduras para protegerse de la ingesta de sustancias tóxicas.
- Por instinto de supervivencia también tienden a rechazar los alimentos menos calóricos.
Pero en la mayoría de casos el problema suele ser un desequilibrio entre la cantidad de verduras que creemos que deberían tomar y lo que realmente es una ración para un niño.
Recomendación general:
- 2 raciones al día de verduras/hortalizas.
- 3 de frutas
Pero, tenemos que tener en cuenta que una ración de niño es igual que una ración de adulto.
Una ración de Verduras/ Frutas para un niño no corresponde a la mitad del volumen del plato, sino a la cantidad que le cabe en su mano.
Lo mejor es permitirles que coman a demanda, pasaran por etapas en las que rechacen alimentos, tengan más o menos hambre,... así que el niño siempre será la mejor guía.
BEBES Y QUINOA, PUEDEN COMERLA?
¿Que Es?
- es un pseudocereal
- contiene todos los aminoácidos esenciales (Como los alimentos de origen animal)
- no contiene gluten
- es rica en vitaminas, aporta fibra y proteínas y es rica en Omega 6.
¿A partir de que edad se puede incorporar?
- Los bebes pueden consumirla a partir de los 6 meses de edad, en preparaciones dulces o saladas
- Tiene una consistencia amigable para las primeras comidas
- Siempre probar combinada con un alimento que ya incorporamos anteriormente, para evaluar su tolerancia!
Es muy importante su lavado y cocción para evitar el fracaso!
- Lavarla bien: lavarla 5 veces en un colador debajo del grifo, emitirá una espuma al limpiarla, que debemos dejar de ver para asegurarnos que esta limpia! Si no está bien lavada, su sabor será amargo y no sera bien digerida.
- Cocinarla: una vez lavada, debemos cocinarla de forma muy parecida al arroz. Por cada parte de quinoa, debemos poner dos partes de agua. Debe cocer entre 15 y 20 minutos a fuego medio-bajo. Será la base para casi todas las recetas que elaboremos.
Alimentos bajos en calorías en la alimentación complementaria
La alimentación complementaria es eso, complementaria a la lactancia, y conduce de a poco a una sustitución de la leche por una dieta cada vez más parecida a la del resto de la familia.
En ese camino, las opciones que ofrecemos serán saludables, pero no bajas en calorías, ya que los bebes están en continuo crecimiento.
- infusiones, caldos, gelatinas: Son alimentos q base de agua muy bajos en calorías y nutrientes
- Pure de frutas o de verduras solos, también aportan muy pocas calorías!
¿Como enriquecemos estos alimentos?
- Caldos: en sopas, pastas, polenta, guisos, risotto, ya no estamos ofreciendo sólo líquido, si no un alimento más completo.
- Gelatinas: Hacerlas con leche vegetal o formula, agregar pure de frutas, yogurt natural, de esta forma agregamos un extra de nutrientes!
- Pure de frutas o verduras: agregar yogurt, queso blanco, leche, algún cereal como avena
¿Como identificar azúcar encubierto en etiquetas?
Sabias que el azúcar tiene diferentes nombres?
Para detectar el azúcar entre los ingredientes de cualquier producto procesado, debemos saber estos nombres: Dextrosa, Dextrina, Glucosa, Galactosa, Maltodextrinas, Jarabe de…, Caña de…, Melaza, Sacarosa, Maltosa, Cebada de malta, Caramelo. Hay muchos procesados, galletas, golosinas, cereales, donde aparecen estos ingredientes, a prestar mucha atención!! Los mejores alimentos son aquellos que están endulzados solo con jugos naturales de frutas y verduras!
¿Consumo de golosinas, como lo controlamos?
Las golosinas generan:
- Caries
- Inapetencia
- Distensión abdominal, dolor.
- Diarreas
- Sobrepeso
No aportan nutrientes
- Son solo calorías vacías, sin valor nutritivo
Lo ideal es limitar su consumo, no ofrecerlas desde un inicio es lo mas recomendado, no las necesitan!
- Como las reemplazamos: Cocinando en casa!! Podemos lograr opciones nutritivas, bajas en grasa y azucar para ser tomadas con el mismo fin que las golosinas!